Esta semana nos encontrábamos con la noticia de que Windows 10 ya estaba disponible en más de 100 millones de equipos, cantidad que podría estar enviando datos a Redmond y con los que Nadella podría estar tramando nuevas estrategias de venta de sus productos, dirigiendo la publicidad que vemos o, porqué no, recabando datos de usabilidad. Pero, si lo preferís, esta función puede desactivarse aunque, una vez hecho esto, parece que nuestro equipo hará caso omiso y seguirá enviando datos a los servidores de Microsoft.
¿Está esta recolección permitida?
Bueno, parece ser que así es. Todo está reflejado en ese pequeño documento que jamás leemos sobre condiciones pero, a pesar de ello, las críticas contra el gigante del software han sido numerosas. Con el fin de acallarlas, han declarado que «Windows 10 recopila información para que el producto funcione mejor», y que, por supuesto «esos datos son cifrados». El problema es que los usuarios no creen que esto sea completamente cierto, siendo la recaudación de información mucho mayor de lo argumentado.
Cómo elevar tu privacidad en Windows 10
Lo primero que debéis hacer es cambiar el modo en el que por defecto viene activado este nivel de envío de datos. Tenemos tres modos:
Basic: Envía si el dispositivo está encendido, las características del mismo, aplicaciones instaladas, errores de aplicaciones y funcionamiento correcto.
Enhanced: Basic + Aplicaciones del estado de la memoria del sistema junto con otra información del uso de Windows.
Full (activada por defecto): Basic + Enhanced + fragmentos o archivos de memoria que, según fuentes oficiales, «podrían incluir inintencionadamente partes de un documento en el que estuvieras trabajando». Para colmo de males también comentan que «lleguen datos personales pero se comprometen a no utilizarlos ni identificarte».
Soy partidario de que Microsoft recopile información sobre la estabilidad y fallos de sistema, al igual que también lo estoy con las políticas en este sentido que Google o Apple, por ejemplo, puedan estar llevando a cabo en este sentido, pero llegar a recopilar datos personales del usuario y, además, activar a sabiendas por defecto esta característica es un paso más allá de lo que estaría dispuesto a permitir. Si, seguro que te preguntas lo mismo que yo y quieres deshabilitarlo completamente, sólo podrás hacerlo si cuentas con la versión Enterprise y, además, más adelante.
Aún hay más
Cortana juega un papel importante en el futuro de la firma y es por esto que han creado un plan completo de privacidad para el popular asistente de voz pero ¿cuál es el motivo de ello? Bien, parece que Microsoft es capaz de saber incluso de qué equipo eres seguidor sólo con las palabras que sueles utilizar en servicios de mensajería. Esta función si que es posible desactivarla pero 2no lo recomiendan» y es que con ello Cortana no podrá anticiparse a tus consultas. Su finalidad es que tú equipo, ya sea teléfono, tablet, pc o Xbox One (en un futuro cercano) esté entrenado para que te entienda mejor en todas tus interacciones con el.
De todas formas, si prefieres desactivar esta función ve a Configuración > Privacidad.
Algo que podríamos tolerar
Lo que no es de recibo es el hecho de que siempre estén todas las opciones sobre permitir la recolección activadas por defecto y más cuando estamos acostumbrados al «siguiente, siguiente, siguiente…» lo que no nos exime de responsabilidad. A pesar de esto, estaría dispuesto a que Microsoft me enviase publicidad, siempre y cuando esta no fuese intrusiva. Aún así, esta es otra función que también podéis desactivar durante la instalación. A pesar de esto, seguirás viendo publicidad aunque no será personalizada.
No hay duda de que no es necesario que nos vayamos a casos extremos como los de Edward Snowden y la NSA para encontrar asaltos a nuestra privacidad. De todas formas, no penséis que sólo Microsoft lleva a cabo estas prácticas sino que multitud de fabricantes de software y hardware también llevan a cabo este tipo de acciones. ¿Conocíais estas prácticas? ¿somos poco cuidadosos a la hora de leer los documentos que se adjuntan a la hora de instalar aplicaciones? ¿desactivaríais esta función? Espero vuestras opiniones en la caja de comentarios.