corsair_carbide_series_spec_01_blue_led

Si hasta ahora os hemos traído en nuestro blog una serie de configuraciones hasta llegar a los 800 euros, es el momento de completar el ciclo con dos configuraciones adicionales para aquellos que dispongáis de un presupuesto adicional. Hemos fijado la cantidad máxima en unos 1200 euros y es que con esta cantidad podréis configurar un equipo de altas prestaciones en el que se incluirán componentes como un disco SSD o gráficas como la GTX 970 o la R9 290, dos elementos estos últimos que os asegurarán un rendimiento altamente atractivo en juegos.
Como hasta ahora, tenemos para vosotros dos equipos, uno de ellos basado en AMD y un segundo en Intel y es que el ahorro económico en algunos componentes supone la mejora de otros en el caso de que tu opción sea AMD. ¿Queréis saber más? Aquí las tenéis.

Elementos comunes

Antes de nada, vamos a definir aquellos componentes que serán comunes para ambas configuraciones. En cuanto al chasis hemos elegido a Corsair con su Carbide series. El modelo elegido ha sido la Spec01 dado que nos ofrece algunas cosas tan interesantes como capacidad para sus gráficas de hasta 414 mm, disipador de hasta 150 mm y un total de 5 ventiladores (el situado en la parte frontal está incluido). samsung_850_evo_ssd_series_120gb_sata3

Entre el resto de componentes comunes nos encontraremos, por ejemplo, una grabadora de Asus, un disco duro de Seagate y un SSD de Samsung. En el caso de estos dos últimos hablamos del Barracuda de 1 TB y 7200 rpm y el 850 Evo de 120 GB, este último con una velocidad de lectura / escritura de 540 / 520 MB/s.  No menos importante es la alimentación por lo que, al igual que para el chasis, Corsair es el elegido para este apartado. El modelo por el que hemos optado es la vs650 de 650 watios y certificación 80 plus White. Si hubiésemos dispuesto de algo más de presupuesto, nos habría gustado montar algún modelo semi modular o, incluso, completamente modular.

La RAM también será común en ambas configuraciones. Nuestro servicio técnico sigue apostando por G.Skill y las Ripjaws X, con un kit de 2×8 gigas que funcionará a 1600 MHz y una latencia CL9.

Un clásico, Intel

Si, Intel es el clásico en esto del mundo de los pcs y es por esto que no podía faltar una configuración en nuestra selección. Dado lo elevado de este presupuesto, nos hemos permitido apostar por un procesador i7 aunque, por esta vez, no hemos decidido incluir la versión K (como ya hicimos en otra de nuestras configuraciones). El 4790 con sus 4 núcleos a 3.6 GHz será capaz de ofrecernos un rendimiento superlativo. A pesar de que no estará sometido a las temperaturas que el modelo K puede llegar a estarlo (si le hacemos algo de oc) hemos decidido mejorar su ventilación de serie. Para ello hemos optado por un fabricante menos conocido de lo habitual aunque no por esto menos eficiente. Cryorig con su h5 obtendremos un bajo nivel de ruido (unos 24 dBAa nivel máximo de giro) junto con una velocidad máxima de su ventilador de hasta 1300 rpm que serán capaces de mover un flujo de aire de 65 CFM.

asus_h97_pro_gamer

Y ya que no hemos optado por la versión K, nuestra elección en cuanto a la placa base ha sido clara. Asus con su H97 pro gamer nos ofrecerá las prestaciones que necesitamos, ajustando así el presupuesto para invertirlo en el apartado gráfico. Esta placa es compatible con Crossfire o SLI por si os planteáis en el futuro esta posibilidad pero es que, además, tendremos todo tipo de puertos de audio y vídeo, desde USB 3.0 hasta conector óptico para el apartado de sonido. Por supuesto no faltarán puertos SATA Express y M2 SATA si os animáis a añadir una memoria de este tipo en vuestro equipo.gigabyte_geforce_gtx_970_windforce_3x_oc_4gb_ddr5

Por último y, por supuesto, más importante para muchos de vosotros, es el apartado gráfico. En este caso hemos optado por una de las gráficas que mejor rendimiento relación calidad/precio nos ofrece. Se trata de la GTX 970, firmada esta vez por Gigabyte y es que con sus 4 GB de memoria (Si, ya sabemos del a polémica entorno a esto) y su velocidad de reloj capaz de alcanzar los 1253 MHz será capaz de ofrecernos el máximo rendimiento en juego como GTA V o The Witcher 3, por supuesto con todo lujo de detalles y filtros.

¿Y AMD?

Si tu opción es pasarte al lado oscuro de la mano de AMD, entonces te proponemos una serie de componentes que prometen ofrecer tanto o más rendimiento que la configuración de Intel que antes os hemos descrito. No olvidéis el apartado inicial en el que os comentábamos cuáles serán los componentes comunes en ambas configuraciones.asrock_fatal1ty_990fx_killer

Al margen del apunte anterior, para el corazón de esta máquina hemos optado por el socket AM3+, más concretamente por el FX 8370 a 4 GHz. Este procesador de 8 núcleos muestra como principal problema las altas temperaturas que puede llegar a alcanzar por lo que para paliar este hecho hemos optado por sustituir la refrigeración de stock. Nuestra elección ha sido la refrigeración líquida de circuito cerrado Corsair Hydro Series H75. Este equipo incluye un radiador de 120 milímetros acompañado de un ventilador capaz de alcanzar las 2000 revoluciones por minuto con un nivel de ruido de 31.4 dBA. El rendimiento estimado es un flujo de aire de unos 54 CFM.

Pero ¿Dónde instalaremos todos estos elementos? Nuestro equipo técnico ha pensado en Asrock y, más concretamente, en su Fatal1ty 990FX Killer. Esta placa, al igual que la de la configuración Intel, es muy completa tanto en sus conexiones externas (USB 3.0, conector óptico, etc) como internas en las que únicamente echaremos en falta los conectores M2 Sata y Sata Express. Por supuesto, SLI y Crossfire X serán perfectamente soportados.

Por último y casi que más importante para la mayoría de vosotros, es el apartado gráfico. Este estará formado por una R9 290 del ensamblador Sapphire, ofreciéndoos un rendimiento a la par de la GTX 970 del equipo diseñado para Intel.

sapphire_r9_290_tri_x_oc_uefi_4gb_gddr5

Lo que estabais buscando

Esta son nuestras propuestas para un presupuesto de hasta 1200 euros. 2 equipos muy interesantes y que ofrecerán un alto rendimiento ya no sólo a nivel de escritorio sino también a la hora de trabajar con vídeo, foto o, porque no, los últimos juegos del mercado. Pero, como siempre os pedimos ¿Modificaríais algo de estas configuraciones? ¿Creéis que pueden mejorarse? Esperamos vuestras respuestas en la caja de comentarios.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar el contenido relacionados con sus preferencias.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información aquí. ACEPTAR

Aviso de cookies