03_energ_solar_arg

A pesar de la clara intención del gobierno central de «privatizar el sol», en la Región de Murcia se promulgó una ley (11/2015 de 30 de Marzo) en la que se modificaba la anterior Ley sobre Energiás Renovables y Ahorro y Eficiencia Energética de la Región de Murcia. No vamos a entrar en matices de esta ley ya que no es nuestra intención aburriros con este post por lo que nos centraremos en lo que propone el artículo 20.bis: Instalación aislada y balance neto energético (la energía cedida a la red se nos descontará de la que consumamos).

¿Qué proponemos los murcianos?

Para que sea más sencillo de explicar, lo dividiremos en partes:

Instalación aislada: Eximirá del pago del peaje variable (0.062 euros por kWh que produzcamos y consumamos).

Para ponernos en situación, una instalación aislada es toda aquella en la que «no existe en ningún momento capacidad física de conexión eléctrica con la red de transporte o distribución». Además  «las instalaciones desconectadas de la red mediante dispositivos interruptores o equivalentes, no se considerarán aisladas». Desde el gobierno de la nuestra Región se ha propuesto un matiz a esta definición:

«Las instalaciones previstas para el aprovechamiento de fuentes de energía renovables cuya finalidad sea la producción de energía eléctrica, sobre las que quede acreditado el consumo de la totalidad de la energía producida, así como la ausencia de conexión eléctrica con la red del sistema eléctrico, bien mediante el aislamiento físico o bien mediante medios técnicos que produzcan un efecto equivalente al mismo, podrán ser consideradas como instalaciones aisladas del sistema eléctrico.»

Este texto viene a decirnos que, podríamos instalar un sistema de placas solares para nuestro abastecimiento. Además, nuestro hogar estará conectado a la red (sin que ello suponga pagar peaje). Hay que resaltar un matiz y es que ambas instalaciones deberán ser independientes.

Contraprestación en términos de energía (aquella electricidad que hayamos producido y que devolvamos a la red eléctrica).

Por otro lado, nos encontramos la propuesta del Gobierno Central (en el artículo 10.1) que los excedentes de energía eléctrica vertidos a la red, no tendrán contraprestación económica, esto es, que no serán remunerados.Vale, estamos de acuerdo, el astro rey es de todos pero ¿no os parece justo que la energía que vertiésemos a la red pudiese descontarse de la que gastemos? Esta es la propuesta del gobierno Murciano.

«Las instalaciones generadoras de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, y en particular las de tecnología solar fotovoltaica de pequeña potencia (…) podrán considerarse como instalaciones de intercambio de energía. La cesión de energía producida por estas instalaciones al sistema eléctrico no llevará aparejada contraprestación económica alguna, estableciéndose por la consejería competente en materia de energía las compensaciones por dicha cesión, en términos energéticos, sin perjuicio del cumplimiento de las condiciones económicas establecidas por el Gobierno para la venta de energía no autoconsumida.»

Sinceramente, ¿no es esta una propuesta razonable dados los tiempos de crisis que nos azotan? Hay mucha gente que ha hecho una inversión en placas solares para su autoabastecimiento y así ahorrar no sólo en el consumo energético sino en contribuir a la utilización de energías limpias y no deteriorar aún más nuestro ya de por sí castigado planeta. Pero, como viene siendo habitual, desde el Gobierno central están planeando tumbar este proyecto de Ley argumentando que es anticonstitucional y que nuestra Región se ha extralimitado en sus competencias.

Debéis tener en cuenta que, a pesar de que en la Comunidad de Murcia gobierna el Partido Popular, el ejecutivo nacional ha creado una comisión para presentar el recurso pertinente antes el Tribunal Constitucional. A pesar de que Murcia puede ser una de las Comunidades autónomas que menos empleo cree y menor crecimiento tenga durante este 2015, esta propuesta puede sembrar un precedente para el resto de comunidades autónomas.

¿Qué os parece la propuesta del gobierno Murciano? ¿Usáis placas solares en vuestro hogar? ¿Tiene Murcia competencias para legislar sobre este tema?

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar el contenido relacionados con sus preferencias.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información aquí. ACEPTAR

Aviso de cookies