La semana pasada os acercábamos a nuestro blog dos equipos de Asus para el nuevo socket 1151 por lo que ahora es el turno de MSI con sus nuevas Z170 series. Con respecto a Haswell, mantiene la nomenclatura «gaming» pero para diferenciarlas ha cambiado su nombre añadiendo la letra «M«. Es por esto que la que será la equivalente a la Gaming 5 Haswell, será la Gaming M5 que tuvimos el placer de tener en Mundo PcComponentes durante varios días. Completan esta serie de placas la Gaming M3 (por debajo de esta M5) y la M7 y M9 ACK (ambas por encima tanto en precio como en prestaciones). Os cuento más a lo largo de este análisis pero para que os hagáis una idea, encontraremos puertos USB 3.1, tarjeta de red Killer, ranuras PciExpress reforzadas o conectores M.2 SATA. ¿Queréis saber más? Seguid leyendo.
A simple vista
MSI mantiene en su Gaming M5 la misma estética que tanto éxito le ha dado y es que los colores rojo y negro parecen ser seña de identidad de la marca y más cuando vemos como Asus incluso ha cambiado la gama de colores de su serie ROG. Como podéis ver, el PCB es completamente negro mientras que los disipadores del chipset y fases están rematados en color rojo y negro. La marca quiere seguir apostando por una estrategia de marketing basada en el gaming.
El socket 1151 compatible con Skylake preside esta placa base y esta nueva generación de micros estará alimentada con mediante un conector EPS de 8 pines, 12 fases de alimentación y componentes Military Class 5, basados en materiales como el titanio, algo que le da une extra de durabilidad. Por supuesto, no puede faltar la compatibilidad con DDR4 con una frecuencia de hasta 3600 MHZ (con overclock) y una capacidad máxima de 32 Gigabytes.
Al margen de lo anterior y en cuanto a su conectividad, nos encontramos con dos puertos SATA 3 y 2 puertos SATA Express que, sino pensáis utilizar, se sumarán a los dos SATA 3 nativos, obteniendo un total de 6. Para el almacenamiento también dispondréis de 2 conectores PCI-Express x16 de tipo M.2. USB 3.0 o Thunderbolt, serán otras conexiones internas que encontraréis en la Gaming M5. Junto con esto nos encontraremos un total de 3 ranuras PCI-Express 3.0 x16 (estando las dos superiores reforzadas con acero, algo que ofrece una importante estabilidad y que es una gran noticia para PcComponentes ya que hará que el envío de tu equipo esté aún más protegido si seleccionas esta placa base) y 4 puertos PCI-Express x1.
Destacar que, al ser una placa diseñada para gamers, el sonido es una parte importante y es por esto que el MSI Boost 3 cuenta con un PCB aislado, protección EMI, condensadores Nippon Chemi-con y AMP OPA1652 dual que, además, cuenta con todas sus conexiones de audio traseras chapadas en oro. Completa el apartado de red la Killer E4200 gigabit.
Especificaciones completas
Socket 1151 CPU (Max Support) i7 Chipset Intel® Z170 Express
DDR4 Memory 3600(OC)/ 3200(OC)/ 3000(OC)/ 2800(OC)/ 2600(OC)/ 2400/ 2133 MHz Memory Channel Dual DIMM Slots 4 Max Memory (GB) 64
PCI-Ex16 3 PCI-E Gen Gen3 PCI-Ex1
4 SATA Express 2 SATAIII
6 M.2 port 2 RAID 0/1/5/10 TPM (header) 1
LAN 10/100/1000*1
USB 3.1 ports(Front) 2
USB 3.1 ports (Rear) 4(Gen1), 2(Gen2)
USB 2.0 ports (Front) 4 USB 2.0 ports (Rear) 2
Audio ports (Rear) 5+Optical SPDIF
DisplayPort 1
HDMI 1
DirectX DX11
Form Factor ATX
SLI
CrossFire
La BIOS
Como todas las que hemos visto hasta la fecha, estas UEFI BIOS resultan realmente cómodas, prácticas e intuitivas y es que configurar la unidad de arranque o seleccionar los perfiles XMP es realmente sencillo. Aquí os dejo algunas capturas obtenidas desde la web de MSI pero lo cierto es que hay poco que decir con respecto a esta ya que no encontramos algo realmente destacado con respecto a otros equipos. Si que me ha gustado el monitor de hardware el cual permite crear curvas para todos los ventiladores que estén conectados a la Gaming M5. Si que me ha llamado la atención el hecho de que el panel que muestra los estados de tu placa base, una vez están todos correctos, muestra la temperatura de la CPU en tiempo real, una función muy interesante si no queremos usar algún software adicional o si somos fans del overclock,
El Software
El Command Center nos ha gustado más de lo esperado y es que, además de contar con multitud de opciones interesantes, ha ofrecido un rendimiento adecuado y no ha mostrado fallos por lo que es realmente estable. Tenemos, además, la posibilidad de configurar hasta 3 modos diferentes para la velocidad de ventilación (OC, gaming y Silent) y junto con ello tendremos otras funciones como una tecla gaming, configurar el OSD y, por último, el Master Mouse, donde asignar macros a nuestro ratón. Por otro lado y de forma muy similar a Asus, MSI ha creado un RAM Disk que te permite crear una memoria caché para tu almacenamiento, aumentando así el rendimiento general del equipo.
Pruebas de rendimiento
[chartme id=»mychart01″ data=»grafico01″ options=»myoptions01″ type=»BarChart»]
[chartme id=»mychart02″ data=»grafico02″ options=»myoptions02″ type=»BarChart»]
[chartme id=»mychart03″ data=»grafico03″ options=»myoptions03″ type=»BarChart»]
[chartme id=»mychart04″ data=»grafico04″ options=»myoptions04″ type=»BarChart»]
[chartme id=»mychart05″ data=»grafico05″ options=»myoptions05″ type=»BarChart»]
Mi opinión
La Gaming M5 es una placa que, para encontrarse justo en la gama media dentro de la serie «Gaming», cuenta con prestaciones de alta gama, aunque todo hay que decirlo, el precio no es apto para todos los bolsillos. Soporte para 2 Way SLI y 3 Way CrossFire junto con unas ranuras PCI-Express protegidas en acero, forman una combinación realmente interesante y que bien justifica el coste de esta placa base. Pero no todo se queda aquí sino que, como ya he comentado, el audio y las conexiones de red son de la más alta calidad posible apostando por, un lado, por Audio Boost 3 y, por el otro por el fabricante Killer (E2400 para la tarjeta de red).
En cuanto a su software, pensaba que el de Asus me había sorprendido y que estaba a un nivel difícilmente igualable, pero lo cierto es que me ha gustado mucho la multitud de aplicaciones pensadas, por ejemplo, para Macros de teclado o ratón, incluyendo ajustes de DPI, o la posibilidad de configurar el OSD para que se muestre lo que nosotros queramos en cada momento. Conjuntamente con esto, MSI ha añadido 1 año gratis de XSplit GameCaster por lo que si eres un Youtuber o Caster, MSI te lo pone fácil. El Command Center es muy estable y completo y te permitirá ajustar multitud de configuraciones con el fin de tener el control total sobre tu equipo.
En este sentido, también debo destacar su BIOS y es que aunque no profundicé en exceso sobre la misma, es realmente sencilla sobre todo para usuarios que se encuentren frente a su primer Pc.
Por supuesto no pueden faltar las mejoras que ha supuesto Skylake y es que los puertos USB 3.1 y los conectores M.2 de 32 Gb / s no podían faltar. Junto con estos también tendremos un puerto USB 3.1 Tipo C por lo que si tienes pensado dar el salto a la próxima generación de móviles con dicho conector, en MSI han pensado en ello y están sobradamente preparados.
En cuanto al overclock, no tuvimos demasiado tiempo esta Gaming 5 pero si que puedo decir que el hecho de que su PCB y componentes hayan sido certificados con Military Class 5 me aayudaron a lograr un buen overclock estable de 4,7 GHz, por aire, aunque seguro que podríamos haberlo llevado algo más lejos. Me quedo especialmente con la posibilidad de poder ver sobre la marcha la temperatura de la CPU, un detalle realmente importante y que otros deberían copiar.
Aunque todo lo que he comentado es muy positivo, hay otros aspectos a mejorar, como pueden ser la ausencia de un botón Clear CMOS o que el software estuviese más unificado, aunque son puntos menores y que no empobrecen mi opinión sobre esta fantástica placa.
Ya está disponible en la web de PcComponentes