Extravagante, fanático, “rarito” o, porque no, marginado. Así es como nos solían llamar a los que no seguíamos las normas sociales preestablecias o, más bien, como nos llamaban aquellos que pensaban que sus aficiones o gustos eran las correctos. Muchas veces cometemos el error de exportar cosas del otro lado del charco que, lejos de mejorar nuestra cultura, la empobrecen. Pero hay excepciones. El término “Friki” ha convertido a esa minoría solitaria en una comunidad en la que las quedadas, salones o lan partys, dan cabida a todo el mundo.
Lo cierto es que estoy seguro de que a ninguno nos gusta que nos encasillen con un tipo de personalidad pero el auge de Internet ha conseguido que este término haya evolucionado y extendido como la pólvora. Quizá algunos sean más nerds, gamers, trekkies o se identifiquen con el otaku pero lo que es innegable es que hay sitio para todos.
¿Por qué el 25 de Mayo?
A algunos nos cuesta entender el que nos llamen frikis y es que, hasta no hace mucho, se identificaba este término con personajes del calibre de Carmen de Mairena o Leonardo Dantes, dos grandes de la noche “Marciana”. Pero esto es otra historia. Por suerte para todos, el que nos guste la informática, los videojuegos, cómics, películas, series de ciencia ficción, terror o juegos de rol nos ha unido y nos hace sentirnos orgullosos de ser… lo que queráis llamarnos.
Fue allá por el 2008, el famoso bloguer Señor Buebo se encargó de celebrar el primer día internacional del orgullo friki a través de la red y, desde aquel 25 de Mayo, los que nos consideramos afines a este movimiento, lo celebramos. El que se eligiese esta fecha no fue algo dejado al azar y es que coincide con el aniversario del estreno de “La Guerra de las Galaxias” además de ser “El día de la Toalla” y “El día de la rebelión en Treacle Mine Road” (una calle muy conocida por los fans de la saga Mundodisco, de Terry Pratchet).
Un poco de historia
Pero no creáis que nacimos ese 25 de Mayo. Este movimiento, a pesar de que está muy relacionado con el lejano oriente y la cultura japonesa, nació con la aparición de la película de La Guerra de las Galaxias (aunque es cierto que antes ya existían algunos conatos de movimiento friki). A finales de los 70 empezaba a ser común ver en las puertas de los cines a más de uno disfrazado de Yoda oChewbacca.
La figura del gamer
Es con el boom de Internet cuando comenzamos nuestra particular invasión. Pasamos de las partidas a las Magic a tirarnos cientos de horas en las salas de la universidad jugando a WoW. Comer delante de nuestro Pc comienza a formar parte de nuestra rutina y es todo esto lo que lleva a la aparición de un movimiento que en la historia reciente tiene un gran protagonismo: El gaming.
Juegos como Counter Strike, OGame, Travian o Wow se convierten en precursores de títulos tan populares como LoL o StarCraft. Se organizan multitud de torneos que reúnen ya a más gente que la liga de baloncesto más importante a nivel mundial (NBA). ¿ Qué ha supuesto esto ? Se ha producido una profesionalización del sector, pasando a ser considerado como un deporte en países como EE.UU, Suecia o Korea. En estos años hemos ido asistiendo al nacimiento de los E-Sports y Tú has puesto un pequeño grano de arena para que esto sea una realidad.
No todo es jugar
Los fanáticos de Mac, Linux o Windows ya no son sólo maqueros, linuxeros o windowseros sino que han encontrado su lugar y han evolucionado hasta convertirnos en geeks, amantes de la tecnología y de la informática. Gracias a la aparición de los dispositivos móviles y la irrupción del omnipotente Google, ya casi podemos encontrar iglesias que se han erigido en torno a iOS y Android.
Si algo es evidente es que ser friki o cualquier otra subcultura no es algo que se elija sino algo con lo que nos identificamos y, al contrario que ocurría antaño, nos gusta que nos identifiquen. Bill Gates (Windows),Sheldon Cooper (“Knock, Knock, Knock, Penny”), Linus Torvalds (Linux), Gabe Newel, Leonard Nimoy, Chuck Norris, Yao Ming además del propio Nicholas Cage forman parte de este cosmos (algunos de ellos sin saber casi ni cómo ni porqué). Quizá Tumblr sea el gran culpable de ello.
Y es que si Facebook o Twtitter son populares, Tumblr no lo es menos y casi se ha convertido, al menos en nuestro país, en la red social de lo friki. Esta plataforma de micro blogging está repleta de infinidad de contenido humorístico. Un claro ejemplo de ello es ver como un popular Tumblr se llevó en 2012 el premio Bitácoras al mejor blog de Humor.
El 25 de Mayo se celebra el día del orgullo Friki pero estoy seguro de que, como yo, vosotros lo celebráis cada día.
¿Conoces ya nuestra tienda Friki? ¿Aún no has entrado en ella? ¿A qué estás esperando? Comentaros también que tenemos en marcha un súper concurso en el que podréis participar hasta el próximo 24 de Mayo.