Hay ciertas ocasiones en las que nuestra conexión a Internet se vuelve lenta debido a que nuestro ISP está atravesando por un problema en sus sistemas. Esto suele ocurrir en muy pocos casos por lo que en el resto puede que el problema esté en nuestro equipo u otros factores que estén ocasionando estos problemas en nuestra red. Es por esto que os traigo a Mundo PcComponentes algunos pequeños consejos con los que solucionar estos molestos.
Un buen router «top»
A veces pensamos que con el router que nos ofrecen nuestras compañías debe ser suficiente para que nuestra conexión a Internet sea perfecta. Al menos y en teoría, así debería ser pero nada más lejos de la realidad. Un buen equipo y, sobre todo, con una buena configuración, puede ser importante a la hora de realizar tareas tan básicas como jugar online o navegar y ya no hablamos de compartir documentos en la red. También es importante que las posibilidades de la red WiFi que incorpore no sólo estén en la banda de los 2.4 Ghz sino que sería muy recomendable que contase con la banda de los 5 Ghz, mucho menos saturada y, por tanto, con menos interferencias que la mencionada anteriormente.
No es menos importante el que nuestro router esté correctamente configurado ya que esto permitirá obtener el máximo de nuestra conexión. Redireccionar, abrir o cerrar ciertos puertos, puede, además de evitar intrusiones no deseadas, mejorar la conexión a Internet.
La importancia de los servidores DNS
A todas luces, los servidores DNS apenas pueden influir en la velocidad de conexión pero, cuando estos se caen, suponen un importante cisma y es que prácticamente nada funciona (nada que dependa de la red de redes). Serán pocas las veces que esto ocurra pero elegir unos servidores DNS fiables qué funcionen correctamente, puede ser un punto importante. Si queréis comprobar la calidad del vuestro podéis hacerlo con esta aplicación llamada DNSBenchmark.
Controla tu red Wi-Fi
Lo más recomendable es que cambiemos la contraseña por defecto que nuestro router trae ya que hay diversos ataques «por fuerza bruta» que atacan las claves configuradas por defecto. Evitar intrusiones a través de esta red será importante ya que suele uno de los motivos a través del cual perdemos más ancho de banda. Destacar que, cuanto más equipos estén conectados a tu red, la velocidad que tendremos en cada equipo se verá reducida. Es por ello que resulta muy recomendable revisar los usuarios que se conectan a tu red Wi-Fi, bien a través del log del propio router o bien a través de aplicaciones tan prácticas como Fing, una aplicación móvil que rastrea toda la red a la que estás conectado en busca de intrusos. Está disponible para Android e iOS.
Cuidado con los programas que usamos
Es recomendable comprobar qué software están corriendo los distintos equipos conectados a tu red y es que, por ejemplo, la utilización de antivirus puede suponer una carga desde la red debido a una posible actualización. También son importantes los programas P2P y comprobar siempre los programas que se ejecutan al arrancar nuestro equipo. Recuerda que puedes medir la velocidad de tu conexión usando algunas webs como SpeedTest, una de las más fiables actualmente
Recuerda que con estos tres sencillos consejos podrás saber mucho a cerca del estado de tu conexión a Internet y sobre cómo mejorarla con tan sólo unos sencillos pasos.