Por fin llegan a nuestro catálogo de productos la tan ansiada R9 Fury y lo hace envuelta en un halo de expectación, una expectación completamente fundada y es que parece que los datos previamente filtrados apuntaban a una mejora cuantitativa con respecto a las «tope gama» de NVIDIA. Esto se ha visto confirmado en muchos títulos pero en otros el resultado no ha sido tan dispar e, incluso, hemos visto algo de superioridad por parte de NVIDIA. Suponemos que esto se debe a que la memoria HBM trabaja mejor a resoluciones más altas por lo que en cuanto a resoluciones más comunes (FHD) el resultado suele ser muy similar. Como hacíamos a principios de esta semana, hoy os traemos una pequeña comparativa en juegos, en los que nos ha faltado GTA V, el cual añadiremos en los próximos días.
Nuestro equipo de pruebas
Ya os lo contábamos en nuestro anterior post pero, por si os lo perdisteis, lo añadimos en este. Nuestro equipo de pruebas está basado en Intel y lo forman componentes que van desde un i7 4770K hasta 16 GB de RAM a 2133 MHz o un disco SSD de 120 GB firmado por Samsung. El procesador ha sido refrigerado con una H75 de Corsair y sus juegos han sido cargados desde un Seagate Barracuda de 2 TB. También Corsair ha sido la encargada de alimentar todo el conjunto con su CS650m que ha sido más que suficiente para alimentar a cualquiera de estos tres monstruos. No hemos sometido a ningún tipo de overclock a ninguno de los 3 equipos que hemos evaluado así como tampoco al 4770k. Nuestra intención es que os hagáis una idea de lo que pueden ofreceros estas nuevas gráficas sin modificación alguna. Por supuesto todos los drivers estaban actualizados a sus últimas versiones, así como la BIOS de la placa base y el firmware del SSD.
Como monitor hemos utilizado uno de los últimos analizados en nuestro blog. Se trata del XL2730Z por lo que gracias a su resolución máxima de 2560 x 1440 píxeles hemos podido exprimir el rendimiento de estas tarjetas gráficas.
Pero ¿qué modelos habéis elegido?
Aprovechando los test que ya hicimos en la pasada comparativa, hemos continuado con la utilización del ensamblador Gigabyte y su GeForce GTX 980 Ti de 6 GB GDDR, con ventilador de stock para esta pequeña comparativa. Recordad que cuenta con alimentación de 8 pines junto y que su velocidad de reloj de hasta 1075 MHz en modo Boost. Incorpora 5 salidas de vídeo de las cuales hemos optado por utilizar la de tipo DVI y así alcanzar la resolución máxima que el monitor de BenQ era capaz de ofrecernos.
Por parte de AMD hemos optado, como viene siendo habitual, por el ensamblador Sapphire y su R9 Fury X de las que estas son sus características:
Para los que todavía no lo sepáis y os sorprenda que tan sólo cuente con 4 GB de memoria por los 6 que usa la 980 Ti, AMD ha implementado un nuevo tipo de memoria llamada High Bandwith Memory (HBM). Un apilado vertical junto con una rápida transmisión de la información, además de una mejora de las temperaturas y reducción de tamaño, son consecuencias de la utilización de este tipo de memoria. Uno de los temas que más preocupa a los usuarios de Pc son los cuellos de botella y AMD viene a poner solución a este problema:
«HBM es un nuevo tipo de memoria de CPU/GPU («RAM») que apila los chips de memoria verticalmente, como los pisos de un rascacielos. De esta manera, se acorta la ruta de la información. Estas torres se conectan a la CPU o GPU por medio de unas interconexiones ultrarrápidas llamadas «interponedores». Varias pilas de HBM se conectan a un interponedor junto a una CPU o GPU y ese módulo ensamblado se conecta a un circuito impreso.»
Y si algo ha avivado la guerra entre AMD y NVIDIA durante todos estos años ha sido la eficiencia energética.
«…a medida que aumenta la velocidad de los chips gráficos, también crece su apetito por una entrega de información más rápida («ancho de banda»). La capacidad de GDDR5 de satisfacer esta gran demanda de ancho de banda está empezando a mermar, ya que la tecnología está alcanzando los límites de su especificación. Cada gigabyte por segundo de ancho de banda adicional está empezando a consumir demasiada energía como para seguir siendo una opción inteligente, eficiente y rentable para muchos diseñadores y consumidores. La conclusión lógica de esto es que GDDR5 podría comenzar a detener el continuado crecimiento en el rendimiento de los chips gráficos. HBM vuelve a poner en marcha el reloj de la eficiencia energética de la memoria al ofrecer hasta tres veces más ancho de banda por vatio que GDDR5.»
Y, más importante si cabe, si Maxwell ya trajo una reducción de tamaño aceptable en las gráficas de NVIDIA, AMD ha introducido una reducción más que considerable. La propia marca lo explica de la siguiente manera:
«…la sustitución de los voluminosos chips GDDR5 por la nueva HBM permite la creación de nuevos dispositivos con interesantes factores de forma cargados de potencia, pero en un tamaño más pequeño. En comparación con GDDR5, HBM puede incorporar la misma cantidad de memoria en un espacio un 94 % menor.»
¿Y los juegos?
Bueno aquí hemos escogido la misma selección de títulos que utilizamos para la comparativa anterior. Por ejemplo tenemos algunos interesantes como Batman: Arkhan Origins, Metro Last Light o Ryse: Sons of Rome. Pero por supuesto no podían faltar en esta comparativa de rendimiento los últimos y más populares juegos para Pc. FacrCry 4, Project Cars y, por supuesto, The Witcher 3 forman parte del listado de juegos con los que hemos sometido a test a estos títulos. Pero, desafortunadamente, hemos tenido problemas con GTA V por lo que actualizaremos nuestra pequeña comparativa para que os hagáis una idea del rendimiento en este juego.
¿Cómo hemos evaluado su rendimiento? Al igual que ya hicimos todo ello ha sido llevado a cabo con la ayuda de FRAPS. Os dejamos en nuestras gráficas de comparación los valores mínimos, máximos y una media de estos basados en nuestra experiencia. Hemos elegido las resoluciones de vídeo de 1920 x 1080 píxeles y, con el fin de explotar esas capacidades de memoria gráfica, también hemos elegido la resolución máxima de nuestro XL2730Z 2560 x 1440.
Llega la R9 Fury [Actualizado]
Aunque algunos días después de su lanzamiento, tal y como se esperaba, AMD ha puesto a la venta su segundo modelo de tarjeta gráfica con chip Fiji. Se trata de la R9 Fury y, en términos de rendimiento, podríamos decir que se encuentra entre la R9 390 y la R9 FuryX. Como habréis visto, ya la tenemos disponible en nuestra web y lo hace a un precio que la convierte en menos competitiva de lo esperado, sobrepasando los 600 euros.
En cuanto a sus especificaciones debemos decir que cuenta con 56 Comput Units con 3584 Stream Processrors, 224 TMUs, 64 ROPs y, como punto destacado, 4 GB de memoria HBM con un bus a 4096 bits (algo fuera de lo común, si la comparamos con los modelos que hemos visto hasta ahora)
Destacar, además de lo que hemos comentado, que su núcleo está configurado a 1000 Mhz, al igual que la memoria (al menos en el modelo analizado). Su ancho de banda es de 512 GB/s (igual que su hermana mayor). Esto demuestra una declaración de intenciones apostando por la utilización de resoluciones de 1440p o, incluso, 4k-Ultra HD.
El modelo que hemos analizado para vosotros es la R9 Fury en su versión OC firmada por el ensamblador Sapphire, la cual trae una refrigeración personalizada y que ya hemos visto en otros modelos. La refrigeración Tri-X ha permitido que la Fury esté a unas temperaturas más que razonables pero lo que más nos ha gustado es el backplate trasero, al más puro estilo NVIDIA. En Los gráficos que hemos actualizado para vosotros, podéis ver el rendimiento en juegos con el que contará esta gráfica. La hemos utilizado en las mismas condiciones a las que sometimos a la R9 Fury X y la GTX 980 Ti.
Lo cierto es que, a tenor de lo que se esperaba, el rendimiento de esta gráfica no nos ha sorprendido y, en lugar de revolucionar el sector (tal y como se las prometía AMD) más bien llegan para competir con las GTX 980 y 980Ti haciéndolo, además, a unos precios algo por encima de lo que nos tienen acostumbrados en AMD. No hay duda de que ofrece un excelente rendimiento en juegos, pero ¿realmente AMD ha introducido una revolución en el sector con las Fury y su memoria HBM?
Batman: Arkham Origins (más es mejor)
[chartme id=»mychart01″ data=»grafico01″ options=»myoptions01″ type=»BarChart»]
[chartme id=»mychart02″ data=»grafico02″ options=»myoptions02″ type=»BarChart»]
Far Cry 4 (más es mejor)
[chartme id=»mychart03″ data=»grafico03″ options=»myoptions03″ type=»BarChart»]
[chartme id=»mychart04″ data=»grafico04″ options=»myoptions04″ type=»BarChart»]
Metro Last Light (más es mejor)
[chartme id=»mychart07″ data=»grafico07″ options=»myoptions07″ type=»BarChart»]
[chartme id=»mychart08″ data=»grafico08″ options=»myoptions08″ type=»BarChart»]
Project Cars (más es mejor)
[chartme id=»mychart09″ data=»grafico09″ options=»myoptions09″ type=»BarChart»]
[chartme id=»mychart10″ data=»grafico10″ options=»myoptions10″ type=»BarChart»]
Ryse: Sons of Rome (más es mejor)
[chartme id=»mychart11″ data=»grafico11″ options=»myoptions11″ type=»BarChart»]
[chartme id=»mychart12″ data=»grafico12″ options=»myoptions12″ type=»BarChart»]
The Witcher 3: Wild hunt (más es mejor)
[chartme id=»mychart13″ data=»grafico13″ options=»myoptions13″ type=»BarChart»]
[chartme id=»mychart14″ data=»grafico14″ options=»myoptions14″ type=»BarChart»]
GTA V (más es mejor)
[chartme id=»mychart05″ data=»grafico05″ options=»myoptions05″ type=»BarChart»]
[chartme id=»mychart06″ data=»grafico06″ options=»myoptions06″ type=»BarChart»]
Nuestra opinión
Como ya sabíamos por los datos que habíamos obtenido hace unos días, NVIDIA y su GTX 980 Ti, muestran todo el potencial del fabricante convirtiendo a esta gráfica en toda una bestia. Pero, como ya se había filtrado, las Fury, con la Fury X a la cabeza (a la espera de la Fury X2) vienen a dar guerra y, aunque nos ha faltado probarlas más a fondo con resoluciones superiores (4K), el rendimiento ha sido, además de sorprendente, superior al que ofrece su eterno rival en juegos como Batman: Arkham Origins (un título que ha sido desarrollado con mejoras destinadas a NVIDIA). Como ya apuntábamos, es evidente que, por un lado, hay juegos que han sido diseñados o, más bien, mejorados, pensando en NVIDIA pero creemos que la evolución de los drivers de AMD junto con la introducción de DX12 otorgará un mayor rendimiento a estas últimas.
La diferencia entre las Fury X y las GTX 980 Ti ha sido menor de la esperada, al menos tal y como se ha mostrados en nuestro test. Visto esto, quizá la diferencia de precio haga dudar del cambio, salvo que pensemos jugar a altas resoluciones.
A falta de poder probarla más a fondo con resoluciones 4k, lo cierto es que las diferencias entre ambos modelos han sido relativamente estrechas. Ya lo decimos pero queremos hacer hincapié en ello: en PcComponentes sólo miramos por vosotros por lo que nuestra intención es ser lo más objetivos posibles y aportaros información veraz. Seguimos esperando vuestras respuestas: ¿Qué será lo que nos espera? ¿Cambiará NVIDIA su política de precios con sus futuras gráficas o bajará las actuales? ¿Merece la pena ese aumento de rendimiento por la diferencia de precio?