Todos conocemos a BenQ por sus diversas familias de productos. Proyectores, monitores o cualquier otro tipo de dispositivo multimedia forma parte del extenso catálogo de la marca pero si por algo la hemos visto destacar en nuestro canal de Youtube y blog, ha sido por equipos como el XL2420T o el XL2720Z. Este último es el foco en el que nos centramos en el día de hoy y es que traemos a su sucesor el cual abandona el 3d en pro de una de las tecnologías que más interés está despertando: AMD Freesync. El XL2730Z es un monitor pensado para los usuarios más exigentes. ¿Eres tú uno de ellos?
La belleza no lo es todo pero…
Aunque menos importante y, sobre todo, antes de hablar a cerca de sus características, vamos a dar un repaso a su depurado diseño. A simple vista queda claro que no se trata de un monitor de diseño minimalista sino que se ha apostado por la sobriedad y una ligera tendencia al gaming. Algunos detalles son los que denotan este hecho como puede ser la abertura practicada en su columna central para ayudar a tener tu cableado más ordenado y rematada en color rojo. Si os colocáis frente a el, en la esquina derecha veréis los distintos botones que controlan el panel OSD, un panel muy completo y con el que llevar a cabo multitud de ajustes y configuraciones. Para un control más cómodo e intuitivo podréis usar el S-Switch Arc que, al margen de sus funciones, también ha sido acabado con detalles en color rojo.
Vertical, horizontal, más arriba, más abajo…
Si nuestro objetivo es pasar muchas horas frente al PC, la comodidad es un factor diferencial pero ¿Cómo puede resultarnos el XL2730Z más cómodo? Muy sencillo. Está dotado de multitud de posibilidades de ajuste. Altura, giro y, por supuesto, inclinación, son las combinaciones con las que contaremos para alcanzar el punto que consideraremos más óptimo. Si habéis pensado en colocarlo sobre la pared, tampoco encontraréis problema y es que es compatible con soportes de tipo VESA 100.
La conectividad en el XL2730Z
Dejando de lado el apartado estético, este factor también resulta importante. Cuenta con dos puertos USB 3.0 y un conector de 3.5 para auriculares además de un segundo para micrófono serán los que encontraremos junto con un práctico colgador para nuestro headset algo que denota su esencia gaming. Con respecto al vídeo no encontraréis problemas de compatibilidad y es que ha sido dotado con todos los conectores más usados en el mercado: 2 puertos HDMI, 1 puerto Display Port, 1 de tipo VGA y un DVI de tipo DL estarán cómodamente situados en su parte trasera listos para ser conectados.
Su panel
Uno de los apartados más importantes en un dispositivo de este tipo es el panel. Este es de tipo TN acabado en mate, llevando sus 27 pulgadas hasta una resolución máxima de 2560 x 1440 píxeles. A estas especificaciones se le une una tasa de refresco de 144 Hz y un tiempo de respuesta de tan sólo un milisegundo. Unas prestaciones que lo sitúan como el monitor para jugones perfecto, si es que tu equipo es capaz de explotar todo su potencial.
Nuestra experiencia
En juegos como Far Cry 4 apreciamos que su nivel de contraste era muy alto, no encontrando mejoras de gama muy artificiales. Esto nos mostraba un nivel de detalle notable en áreas oscuras, sobre todo destacando los tonos brillantes en estas situaciones. También apreciamos esta sensación en GTA V donde, por ejemplo, los faros de los coches o el brillo de las farolas ofrecían un gran constaste en entornos oscuros. Con respecto al color, su comportamiento fue muy positivo tal y como veíamos en entornos naturales de Far Cry 4 y GTA V pero parece que los colores se mostraban más intensos en la parte central y se iban degradando conforme desplazábamos nuestro punto de visión. De todas formas, esto no ha deslucido en absoluto el acabado final y os aseguramos que se trata de uno de los mejores (sino el mejor) monitor que hemos usado hasta la fecha. El ángulo de visión siempre es un aspecto que preocupa y en este sentido hemos de decir que se aprecia un descenso de nitidez sobre todo de forma vertical lo que gracias a sus grandes posibilidades de ajuste podremos corregir fácilmente.
Debemos destacar un modo muy interesante y es que no todos podremos usar el XL2730Z a su resolución nativa ya sea porque lo utilizamos en consolas de videojuegos o porque nuestro Pc no es capaz de ofrecernos un rendimiento óptimo con esos 2560 x 1440 píxeles. Si este es tu caso, en el menú OSD podremos ver que tenemos disponible una función de escalado que cuenta con dos posibilidades: Modo completo y modo 1:1. La primera de ellas es la que se usa por defecto y obliga al monitor a usar la interpolación para mostrar la imagen con todos sus píxeles. En este caso lo que ocurre es que la imagen queda más suavizada, como si de un filtro anti aliasing se tratase por lo que se pierde algo de nitidez en el resultado final.
La segunda permite que el XL2730Z utilice un mapeo de píxeles mostrando únicamente los necesarios y quedado el resto apagados. De esta forma la imagen que se muestra incorpora un borde negro a su alrededor. Por tanto, la utilización de esta opción y para una imagen de, por ejemplo, 1920 x 1080 píxeles, el resultado sería como si estuviésemos ejecutando la acción en un monitor de 20 pulgadas de diagonal.
Tendréis a vuestra disposición estas dos opciones y seréis vosotros quienes deberéis elegir si preferís una mayor nitidez a costa de un menor campo de visión o justo lo contrario.
Pero ¿Y en juegos?
Aquí nos encontramos con un monitor gaming y siendo esta su principal denominación, estamos seguros de que queréis saber como fue nuestra experiencia. Tanto en shooters como en juegos de conducción no apreciamos apenas desenfoques de movimiento y obtuvimos una experiencia altamente atractiva, comparable al modelo anterior de la serie. Notamos, especialmente, que cuando corríamos títulos a 144 FPS / 144 HZ todo se mostraba con una fluidez muy destacada, siendo la experiencia altamente satisfactoria por lo que si a nivel de hardware podéis correr títulos a esta resolución y tasa de refresco, el XL2730Z es vuestro monitor.
AMD FreeSync
Por si algunos de vosotros no lo conocéis, esta tecnología es la alternativa «gratuita» de AMD al G-Sync de Nvidia, siendo su principal objetivo reducir los efectos causados por el stuttering, juddering y el tan molesto tearing. Pero ¿cómo lo hace? Para ello lleva a cabo la sincronización de la frecuencia de actualización del monitor con la velocidad de fotogramas emitida por la GPU con la diferencia de que FreeSync únicamente utiliza únicamente Adaptative-Sync, una extensión de la versión 1.2a del conector display port. Si tenemos en cuenta que G-Sync requiere una actualización del hardware del monitor, Freesync es la apuesta económica de AMD aunque, como veremos más adelante, no lo parezca. Destacar que para la utilización de esta tecnología necesitaréis, además de un monitor compatible, una gráfica firmada por AMD.
Con FreeSync activado lo cierto es que conseguimos reducir esos efectos provocados por el stuttering y el tearing pero no sin notar ciertos bajones de rendimiento que hacían que la experiencia de juego se viese empobrecida. Aún así creemos que en futuras actualizaciones y, sobre todo, con la serie 300 en camino, veremos solucionados estos problemas. Destacar en favor de esta tecnología que fue muy capaz de eliminar las anomalías que comentábamos anteriormente en títulos como GTA V y FarCry 4. No hay duda de que para los jugadores más exigentes el contar con tecnologías como esta les ofrecerá un plus en la experiencia de juego.
Nuestra opinión
Con una estética muy llamativa donde se aprecia una mirada a los gamers pero sin elementos que resulten un tanto atrevidos, el XL2730Z es un monitor que cualquiera querríamos tener en casa. Tanto su construcción como los materiales empleados para la misma son sobresalientes y transmiten sensaciones premium pero, sobre todo, apreciamos el gran rendimiento y prestaciones que este XL2730Z nos ofrece. Un monitor altamente recomendable aunque debes valorar si tu hardware y bolsillo pueden permitírselo. Con esto no queremos decir que no esté exento de mejoras y es que, por ejemplo, sus ángulos de visión y, sobre todo, su alto precio, tienen margen para mejorar. Destacar también que aunque AMD se jacte de que Freesync es gratutito, que el precio de un monitor con esta tecnología se asemeje a los G-Sync de NVIDIA, hace dudar de la veracidad de esta afirmación. Black eQualizer o Color Vibrance junto con su menú OSD son características que tenemos a nuestra disposición y que gracias al S-Switch podremos activar y manejar cómodamente.
Destacar que los 144 Hz junto con su milisegundo de tiempo de respuesta nos han ofrecido una sensación de fluidez poca veces antes experimentada en nuestro laboratorio, todo ello mejorado gracias a la inclusión de la tecnología FreeSync. El problema de esta última es que deberás tener la frecuencia de tu monitor bloqueada a 120 o 144 herzios ya que por debajo de este rango no es posible hacerla funcionar.
Ya está disponible en la web de PcComponentes.